Estas son las 5 razones por las que tienes que ver la cinta coreana ‘Sobrevivientes después del terremoto’.

1. Tiene una trama muy original.
Un edificio de departamentos queda en pie tras un colosal terremoto que destruye Seúl, convirtiéndose en el único lugar que queda de refugio tras este desastre natural. Todo está incomunicado, no hay servicios básicos ni internet, por lo que no se sabe nada más sobre el terremoto y que tanto afectó a otras partes de Corea.
La trama inicia cuando los residentes originales del edificio empiezan a sentirse amenazados por los sobrevientes del exterior, mismos que descubrieron este refugio en medio del caos, para protegerse del frío.
Bajo el liderazgo de Young-tak, el Delegado Residente, se establece un nuevo y estricto reglamento que prohíbe la entrada de personas ajenas y obviamente, corren a los nuevos inquilinos, importándoles poco el crudo invierno o la falta de alimentos.
Bajo esta premisa, el edificio y sus residentes originales se convierten en una especie de utopía segura y pacífica, en contraste con el exterior que se encuentra completamente en ruinas y desolado.
Esto me lleva, a la segunda razón para ver esta película.

2. Plantea una utopía y un dilema moral.
El líder interpretado por Lee Byung Hun, actor de ‘El juego del calamar’, se encarga de crear reglas para funcionar como un comunidad utópica: los departamentos son de los residentes, estos deben cumplir con responsabilidades de acuerdo a sus profesiones y todas las actividades se basan en el consenso burocrático de los residentes. Todo esto para mantener el bienestar y la seguridad de todos los residentes.
Sin embargo, este hombre enfermo de poder, va creando una especie de secta en donde prácticamente los residentes tienen que adorarlo y hacerle caso en cada decisión que toma, por más cruel que sea. Y esto lo vemos gracias a uno de los protagonistas llamado Min Seong (interpretado por Park Seo-Jun), ya que a través de sus ojos es que vemos el desarrollo de gran parte de la historia, porque él cree ciegamente en el líder, pese a que su esposa no confía en esta persona.
Como ya lo mencioné, para que esta sociedad ordenada funcione, es necesario que cada quien tenga actividades asignadas. Obviamente los doctores y enfermeras realizan labores muy específicas respecto a la salud. Por otro lado, los hombres jóvenes que hayan cumplido con el servicio militar, serán los encargados de fungir como una especie de policías, además de ser quienes cruzarán a pie los escombros de Seúl para conseguir alimentos que serán racionados para la comunidad.
¿Qué harías tú ante decisiones moralmente cuestionables como echar a los refugiados para que mueran de hambre y frío? ¿Qué harías tú si tienes que racionar el agua, la comida y las medicinas y compartir con los demás? Estas son algunas preguntas que podrás plantarte al estar viendo esta película.
Es una historia fuerte que refleja el egoísmo, la avaricia y la crueldad humana ante las adversidades de cualquier catástrofe natural.

3. El cine coreano no deja de sorprender.
La manera en la que el director Eom Tae-hwa cuenta la historia es buenísima. Porque generalmente en películas de desastres, siempre hay un héroe que rescata a su familia y nada más y en algunas ocasiones, hasta parecen cintas de fantasía con mucha acción y situaciones inverosímiles. Pero esta película va más allá, busca ser lo más realista posible y aquí se habla de supervivencia y más que héroes, tenemos personas reales. Cada personaje aporta algo a la trama, tenemos personas empáticas y con buen corazón, así como personas crueles y desalmadas.
La película está lejos de ser aburrida, ya que tiene varias subtramas que logran que no decaiga en ningún momento.
La mayor parte del tiempo, la película te mantiene en suspenso, pero en algunos momentos se torna dramática, muy seria y sombría, aunque también tiene su lado esperanzador, con algunos toques de comedia.
4. Las actuaciones.
Esta película hace reflexionar sobre la convivencia en tiempos de desastre, ya que podemos ver a los personajes siendo totalmente vulnerables, y teniendo ansiedad y miedo.
El elenco está conformado por Lee Byung-hun, Park Seo-joon de ‘Parásitos’, Park Bo-Young, Park Ji-hu y Kim Do-young.
Estos actores, así como el resto del reparto, se lucen en cada escena, mostrando los distintos matices que requieren sus personajes, los cuales son magistralmente desarrollados por el director. Cada persona es distinta y eso hace más interesante la película, porque podemos ver la trama desde distintas perspectivas y formas de pensar.
Como dato curioso, la película se rodó durante el verano, por lo que los actores tuvieron que soportar calor al utilizar ropa de invierno para darle más realismo a la cinta.

5. El diseño de producción.
Cabe destacar que el diseño de producción de Sobrevivientes después del terremoto, es bastante bueno y completamente realista.
Uno de los aspectos más impresionantes de la producción es la construcción de un edificio a tamaño real para dar vida a los departamentos Hwang Gung, el escenario central de la historia.
Además, el equipo de producción llevó a cabo una tarea monumental al simular más de 100 versiones del suelo rompiéndose y los edificios derrumbándose, creando una experiencia visual impactante, que definitivamente vale la pena para el boleto para verse en cine.
Sobrevivientes después del terremoto se estrena hoy 25 de enero en todas las salas de cine de México. Muchas gracias a Corazón Films por la invitación a la premier.
